A NUESTROS COLABORADORES/AS, AMIGO/AS
Queremos compartir, con todas las personas que apoyan a nuestra fundación y hacen posible nuestra labor, la información que estaremos enviando próximamente a las instituciones competentes en Venezuela, en relación al informe presentado esta semana en la Asamblea Nacional referente a CITGO y al financiamiento realizado por la Fundación Simón Bolívar.
En dicho documento se menciona a nuestra fundación como una organización receptora de fondos de la Fundación Simón Bolívar. Lamentamos que haya habido una confusión ya que nuestra Fundación no ha suscrito, en ningún momento, convenio alguno con la Fundación Simón Bolívar; ni ha recibido fondos ni de la Fundación Simón Bolívar ni de Citgo.
En enero del año 2020, La Fundación Simón Bolívar, en el marco de un programa de pequeñas subvenciones, ofreció dar fondos a la Fundación Meals4Hope para desarrollar un proyecto de recuperación nutricional en Venezuela. Meals4Hope rechazó la oferta de financiamiento por parte de la Fundación Simón Bolívar, no suscribimos ningún convenio y no se recibieron fondos.
En el momento de rechazar la oferta de financiamiento realizada en el 2020, solicitamos a la Fundación Simón Bolívar que, para evitar confusiones, se aseguraran de que no apareciera nuestro nombre ni en su página web, ni en ninguno de sus comunicados. Sin embargo, en enero del 2020 salió una nota de prensa donde se nos mencionaba. Este año enviamos un mensaje a través de la página web de Citgo, solicitando que rectificaran la información que publicaron, ya que nuestra fundación nunca recibió fondos. Citgo/Fundación Simón Bolívar aclararon en su página web que Meals4Hope rechazó la oferta de financiamiento que nos realizaron y no recibimos fondos de ellos. Ver comunicado Citgo en este enlace.

Desde el año 2016, Meals4Hope desarrolla, con participación de la comunidad, programas de nutrición, alimentación, agua e higiene, salud, capacitación, medios de vida (huertos familiares y cría de animales de corral) y fortalecimiento de la mujer (incluyendo salud menstrual). Los principales participantes y beneficiarios de nuestros proyectos son niños, niñas, mujeres embarazadas y lactantes, adultos mayores y familias de comunidades desfavorecidas. Gracias a este apoyo y al voluntariado, nuestra fundación en el 2023 brindó apoyo nutricional y de alimentación a más de 4.000 niños y niñas y más de 3500 personas.
La labor que desarrollamos sólo es posible gracias al trabajo comprometido de cientos de voluntarios y voluntarias, en especial de personas de las comunidades asistidas, y la cooperación con instituciones y organizaciones en cada zona. Trabajamos conjuntamente con consejos comunales, ambulatorios, escuelas, siempre apegados al código de conducta de la organización y a la legalidad. En la ayuda, basamos nuestra asistencia en las necesidades de las personas, resguardando su dignidad y sin discriminación.
Nuestra organización es autónoma e independiente, se desenvuelve en el marco de la legislación venezolana y no tiene vinculación religiosa ni político-partidista. Los fondos con los que hemos contado
para nuestro trabajo provienen de la cooperación internacional – europea, enmarcada en las relaciones diplomáticas del estado venezolano; así como donativos de personas naturales y actividades propias de recaudación de fondos. Entre las formas de recaudación propia está la de personas que, por sus cumpleaños, en lugar de regalos, piden que hagan un donativo para nuestros programas; rifas; carreras benéficas; cenas benéficas. A modo de ejemplo, en este momento en España se está realizando una campaña en la que restaurantes se suman para aportar algo para los programas de comedores de niñas y niños necesitados.
Estamos muy agradecidos con todos los que se mueven desde distintas partes y de distintas formas para dar apoyo a nuestros programas. Desde nuestras comunidades continuamos haciendo, con compromiso, sensibilidad y amor, nuestro trabajo social de servicio a los demás.
25 de octubre 2024
Otras noticias
